INVITACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL FORO XV DE ADENYD. ZARAGOZA 2013
Como cada año, el Foro Adenyd es organizado por diferentes socios. En esta ocasión, la cabeza pensante es Marilourdes de Torres Aured, quien se ofrece a invitaros con esta exhaustiva presentación del Foro XV de ADENYD.
Los profesionales que conformamos el comité organizador que me cabe el honor de encabezar, tenemos una dilatada trayectoria profesional en mundo de la Enfermería y los Cuidados que también aplicamos en el ámbito de la nutrición, la alimentación y la dietética, como diversas publicaciones indexadas así lo demuestran. Contamos también con amplia experiencia en la organización de congresos y jornadas.
Ese compendio de experiencias positivas, junto con una magnificainfraestructura tecnológica para ferias o congresos que brinda la ciudad de Zaragoza y a lo que añadimos unas buenas comunicaciones viales, nos mueve a mostrar a esta ciudad y a este equipo, capacitados para llevar con garantía el desarrollo del FORO de ADENYD en 2013, aún contando con los momentos duros de recesión por los que estamos pasando. Queremos que resulte un FORO intelectual y científicamente productivo, realizado con la austeridad que marcan los tiempos, pero sin un ápice de menoscabo en la alegría y unidad que viene caracterizando la reunión anual de enfermeras interesadas en el mundo de la nutrición.
Por eso este FORO de Zaragoza 2013, vamos a intentar que resulte asequible económicamente, pensando siempre en que es importante que las enfermeras que trabajan en Atención Primaria y Comunitaria, o en unidades de hospitalización, se puedan beneficiar del rico programa científico cuyo avance os presentamos.
Presentamos un dossier muy completo -e insistimos, competitivo- al que por ser aragoneses de pro, queremos resaltar que habría que añadir que estamos en tierra de Denominaciones de Origen varias, alabadas en todo el mundo como son el melocotón de Calanda, la cebolla dulce de Fuentes, el jamón de Teruel, el Ternasco de Aragón, los vinos de Cariñena o Campo de Borja o Calatayud o Somontano, sin olvidar los magníficos aceites del Bajo Aragón o de Sierra del Moncayo. Otros productos de denominación protegida como las olivas negras Empeltre, la longaniza, las frutas de Aragón, las cerezas al marrasquino o los guirlaches. Y sin denominación pero con calidad, las borrajas y los arroces de las Cinco Villas. Algunos de ellos intentaremos que los conozcáis en las comidas de trabajo….y el resto los podreis degustar si –por vuestra cuenta- prolongáis la estancia.
Aragón es una tierra fuerte y sus paisanos acogedores con todas las gentes que aquí llegan con buena voluntad y ganas de compartir, porque si algo sobresale del bravo carácter aragonés es su generosidad y falta de dobleces, junto con su confianza en la palabra dada y que se demuestra en la tranquila seguridad de sus calles.
Podría parecer al pensar en Zaragoza, que es una simple capital de provincias (que literalmente lo es) pero estamos hablando de la quinta ciudad de España, con dos universidades potentes, con centros de investigación de referencia, con varios hospitales entre ellos el tercero de España en capacidad de camas, todos ellos con la mejor tecnología punta y a su vez, centros de referencia en algunos tratamientos.
Respecto de la difusión del evento, la candidatura de Zaragoza tiene asegurada la cobertura total en los medios de comunicación autonómicos y nacionales ya que algunos de sus miembros, aparecen en ellos habitualmente.
Deseo fervientemente que una vez más las enfermeras demostremos que desafiamos a la crisis y que sea tal la asistencia a Zaragoza el próximo año, que podáis decir que os ha resultado la estancia, como si fuesen unas vacaciones en un campus científico-gastronómico-cultural y sobre todo, económico.
Abracicos
Marilourdes
Puedes consultar toda la información en la página web del XV Foro Adenyd