ADENYD LOGO
Hazte Socio
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Sobre Nosotros-Histórico
    • Junta Directiva
      • Juntas Anteriores
    • Fines
    • Estatutos
  • Próximos Eventos
  • Congreso
    • Próximo Congreso
    • Último Congreso
    • Congresos Anteriores
  • Formación
    • Formación
    • Protocolos
    • Área de Capacitación
  • Publicaciones
    • Boletines y Revistas
      • Normas de publicación
      • Revistas
      • Boletines
        • Años Anteriores
    • Revisión de libros
    • Prensa
      • Socios en la prensa
      • Noticias de nutrición
    • Bibliografía
  • Premio Adenyd
    • Normas de Premio
    • Premios Anteriores
    • Becas Adenyd
  • Prestaciones
    • Premios y Becas
    • Acreditación
    • Documentos de Posicionamiento
    • ALIANZA MÁSNUTRIDOS
    • SEPyP
    • Grupo Galicen
    • Grupo Nurse
  • Atención al Ciudadano
    • Nutrición e Higiene Alimentaria
    • Procedimientos
  • Contacto

El ceiA3 emitirá en directo el Seminario sobre cultivos infrautilizados promovido por la FAO en Córdoba

 El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, y el ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete serán los encargados de abrir el próximo lunes el Seminario Internacional sobre Cultivos del pasado y nuevos cultivos para afrontar los retos del siglo XXI. Un encuentro promovido por la FAO y organizado por la Cátedra de Estudios sobre el Hambre y la Pobreza de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que reunirá en Córdoba a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los cultivos infrautilizados y su potencial para el desarrollo sostenible y la soberanía y seguridad alimentaria internacional.

Serán cuatro días de debates y conferencias, que podrán seguirse en directo desde la web del ceiA3 gracias al Aula Virtual TV de la Universidad de Córdoba (UCO). Cuatro días de encuentro con los que se pretende, entre otros objetivos, aumentar la concienciación pública y política de la importancia actual y futura de los cultivos infrautilizados; resaltar su papel para la obtención de ingresos en el contexto de las culturas y de los sistemas agrícolas tradicionales; y destacar la importancia de los pequeños agricultores, de los conocidos como “cultivos de los pobres” y de los conocimientos tradicionales asociados en la alimentación mundial y la identidad cultural de los pueblos.

Según los organizadores, las especies olvidadas e infrautilizadas (NUS, por su sigla en inglés), también conocidas como «los cultivos de los pobres«, desempeñan un papel crucial en la lucha contra el hambre hoy y lo seguirán haciendo en el futuro, especialmente en las partes más pobres y marginadas del mundo. Aunque cada vez más se reconoce su valor como recursos clave para el desarrollo agrícola y rural, los esfuerzos para promover el interés y la investigación sobre los mismos son escasos. Como reconocimiento al creciente valor de las NUS, las Naciones Unidas han designado 2013 como el Año Internacional de la Quinua, cereal cultivado en los Andes.

Descarga el programa aquí


ADENYD

La Junta Directiva de ADNYD tiene protocolizado un sistema de Acreditación de Actos científicos organizados por socios de la Asociación y dirigidos a Enfermeras.

  • Enlaces de interés:
  • Organización Colegial de Enfermería
    • Diario Enfermero
  • Bitacora Enfermera
    • General
    • Nutrición
  • Librería Cochrane
© 2015 ADENYD - Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética | Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa Web
Redes Sociales: Adenyd Logo

Hazte Socio

Información Personal
CUOTA ANUAL 35€, sin matrícula de inicio