ADENYD LOGO
Hazte Socio
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Sobre Nosotros-Histórico
    • Junta Directiva
      • Juntas Anteriores
    • Fines
    • Estatutos
  • Próximos Eventos
  • Congreso
    • Próximo Congreso
    • Último Congreso
    • Congresos Anteriores
  • Formación
    • Formación
    • Protocolos
    • Área de Capacitación
  • Publicaciones
    • Boletines y Revistas
      • Normas de publicación
      • Revistas
      • Boletines
        • Años Anteriores
    • Revisión de libros
    • Prensa
      • Socios en la prensa
      • Noticias de nutrición
    • Bibliografía
  • Premio Adenyd
    • Normas de Premio
    • Premios Anteriores
    • Becas Adenyd
  • Prestaciones
    • Premios y Becas
    • Acreditación
    • Documentos de Posicionamiento
    • ALIANZA MÁSNUTRIDOS
    • SEPyP
    • Grupo Galicen
    • Grupo Nurse
  • Atención al Ciudadano
    • Nutrición e Higiene Alimentaria
    • Procedimientos
  • Contacto

LA PRESIDENTA DE ADENYD EN EL CONGRESO NUTRIMAD

Carmen Martín Salinas, profa. de Nutrición en el Departamento de Enfermería de las Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid,  ha participado en una mesa de expertos, en el marco del congreso NUTRIMAD celebrado del 26 al 28 de octubre en Madrid.

 

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, la ha entrevistado sobre la enfermera en la educación nutricional.

 

Ver entrevista completa aquí.


ENTREVISTA A CARMEN MARTÍN SALINAS

Interesante entrevista publicada en la revista oficial del colegio de Asturias a la vicepresidenta de ADENYD (presidenta a partir del congreso de Santiago, en Octubre 2018.)
Hace importantes reflexiones sobre la importancia enfermera en la salud nutricional de la población.
Ver PDF

Proteínas para frenar el proceso de pérdida de masa muscular

El consumo de proteínas gana importancia con el envejecimiento. Una dieta saludable y bien planificada, y el uso de suplementos nutricionales ayudan a garantizar el aporte proteico necesario.

Carmen Martín Salinas, ha participado en un coloquio de Diario Médico.  El temaes de interés, ya que la pérdida de masa muscular por envejecimiento o por malnutrición, también lleva asociada una pérdida en la actividad del diafragma, del músculo cardíaco y de otra serie de órganos internos fundamentales…

Aquí  recogemos sus aportaciones.

Leer Más...

A partir de los 50 años, de forma lenta, progresiva y gradual, las personas empiezan a perder masa muscular, una pérdida que se acelera con el paso de los años y que puede derivar en trastornos como la fatiga, el decaimiento o la falta de vitalidad. Para aplazar esa disminución de la masa muscular juegan un papel fundamental los hábitos de vida saludables, entre ellos la alimentación, que a partir de ciertas edades se puede reforzar con suplementos nutricionales ricos en vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad. Es una manera de darle la vuelta a las estadísticas, que demuestran cómo el envejecimiento se asocia a un riesgo de desnutrición tres veces mayor.

«A partir de los 50 años podemos hablar de una «edad problemática» en lo que a pérdida de masa muscular se refiere. Esta pérdida, según la enfermera, arranca ya entre los 20 años y el medio siglo de vida, aunque es «casi imperceptible». Desde los 50 años, la disminución de masa muscular se acelera, aunque sigue siendo lenta, especialmente si practicamos ejercicio físico de forma regular. Sería entre los 60 y los 75 años cuando, según la presidenta de Adenyd, la pérdida se haría más evidente y palpable».

Y esto no entiende de género. Afecta por igual a hombres y mujeres, aunque en menor medida a aquellas personas que tienen un potencial de masa mayor porque han practicado deporte desde temprana edad.

Junto a la actividad física y el ejercicio, la alimentación «es la gasolina del coche, un determinante de salud imprescindible al que hay que prestar la máxima atención». La alimentación se vuelve más importante si cabe en el envejecimiento, una etapa en la que las necesidades se hacen «más sensibles» y se requiere mucha más precisión en la elaboración de una dieta, ya que «las proteínas juegan un papel más importante en las personas de edad avanzada que en las jóvenes». No en vano las proteínas tienen un papel fundamental en la construcción de tejidos; una función que también debe mantenerse en la vejez pero que se ve limitada «porque la reconversión de proteínas en tejidos es más costosa», lo que explica por qué los ancianos necesitan consumir más proteínas, ya que sus «mecanismos biológicos funcionan peor».

Destacó el papel de las enfermeras como «puerta de entrada del paciente al sistema de salud». En ese sentido señaló la importancia de la enfermería en el «cribado nutricional e identificación de pacientes con malnutrición a través de sencillas encuestas y parámetros que permiten detectar a personas mayores frágiles que pueden derivar en un caso de desnutrición». A través del cuestionario del programa El anciano frágil de la Comunidad de Madrid los médicos de familia también pueden recoger ítems a través de los cuales detectar riesgos que derivan en la realización de test más completos.

Martín Salinas reiteró como conclusión la importancia de la unificación de criterios «para no volver locos a los pacientes», unos criterios que en su opinión deben pasar necesariamente «por conocer sus necesidades nutricionales, investigar sobre su situación y hacer las recomendaciones oportunas».


REPORTAJE SOBRE LA DRE

En el dominical de Heraldo de Aragón de 24-VI-2018, se publica el reportaje sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad, en los hospitales y en AP, con los comentarios de una Socia de ADENYD
Por el interés del contenido, se adjunta los pdf.
pdf 1
pdf 2

«Comer de forma equilibrada todo el año»

De interés la entrevista en prensa de nuestra socia Rosalía Rioja Vázquez, donde habla de que  la mejor dieta es la dieta equilibrada y variada, que la comida debe adaptarse a las patologías, a la actividad física y a la forma de vida. Habla de la educación en cribado para detectar a pacientes desnutridos…….. en fin de la alimentación en la salud y en la enfermedad.

http://m.malagahoy.es/malaga/mejor-operacion-bikini-comer-equilibrada_0_1244876086.amp.html


LA ACRILAMIDA Y LOS RIESGOS QUE CONLLEVA.

Presentamos un reportaje de una socia en la prensa, para saber más de este componente tóxico tras algunas técnicas culinarias en algunos alimentos.
Ver 1ª parte
Ver 2ª parte

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL LIBRO DE RECETAS PARA LA DISFAGIA

Ver Libro  aquí 
VER VARIOS ENLACES EN DIFERENTES MEDIOS.
http://www.diariosur.es/sociedad/salud/recetas-pacientes-disfagia-20180419235002-nt.html
http://m.malagahoy.es/vivir/Recetas-puede-tragar_0_1236476971.amp.html
www.picuida.es/ciudadania/tengo-disfagia-pero-como-en-familia-22-recetas-tipicas-andaluzas-adaptadas/
www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180401/442104428652/enfermeras-elaboran-una-guia-de-recetas-tipicas-de-cada-provincia-andaluza-adaptadas-para-pacientes-con-disfagia.html?facet=amp
www.europapress.es/esandalucia/malaga/noticia-enfermeras-elaboran-guia-recetas-tipicas-cada-provincia-andaluza-adaptadas-pacientes-disfagia-20180401110154.html

PLAN PARA AUMENTAR LOS ALIMENTOS SALUDABLES EN LOS “VENDING”

Una de nuestras socias, aparece en el reportaje de el Heraldo de Aragón, con algunas iniciativas muy aprovechables.
Ver reportaje

ENTREVISTA CON…..

Conchi Vázquez es nuestra protagonista por ser una de las voces que interpretaron en Barcelona, el Himno de la Enfermería.
Ver entrevista completa.

ZUMOS Y OTROS PRODUCTOS AZUCARADOS

Nuestra socia representante de enfermería en el Observatorio de la Nutrición y el Estudio de la Obesidad, de la AECOSAN, habla claro sobre los refrescos, zumos y otros productos azucarados, en un reportaje aparecido en la prensa.
Ver reportaje entero aquí
Navegación de entradas
Entradas anteriores
1 2 Siguiente →

ADENYD

La Junta Directiva de ADNYD tiene protocolizado un sistema de Acreditación de Actos científicos organizados por socios de la Asociación y dirigidos a Enfermeras.

  • Enlaces de interés:
  • Organización Colegial de Enfermería
    • Diario Enfermero
  • Bitacora Enfermera
    • General
    • Nutrición
  • Librería Cochrane
© 2015 ADENYD - Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética | Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa Web
Redes Sociales: Adenyd Logo

Hazte Socio

Información Personal
CUOTA ANUAL 35€, sin matrícula de inicio