LIBRO DE MENÚS PARA LA DISFAGIA, VOLUMEN 2
EL HOSPITAL REINA SOFÍA DE CÓRDOBA PREMIA A LAS ENFERMERAS
Lourdes Cabrera recoge el premio en nombre del colectivo, de manos de S.M. la Reina Sofía, en el 40 aniversario del centro hospitalario.
Para ver la publicación completa de la revista del Consejo Andaluz de Enfermería, pinchar en el siguiente enlace:
REUNIÓN DEL GRUPO EN 2014
Nutrición Reunión Sur de Enfermería (NURSE)
Fotos de la reunión 2014 del Grupo NURSE en Antequera.
El ceiA3 emitirá en directo el Seminario sobre cultivos infrautilizados promovido por la FAO en Córdoba
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, y el ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete serán los encargados de abrir el próximo lunes el Seminario Internacional sobre Cultivos del pasado y nuevos cultivos para afrontar los retos del siglo XXI. Un encuentro promovido por la FAO y organizado por la Cátedra de Estudios sobre el Hambre y la Pobreza de la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que reunirá en Córdoba a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los cultivos infrautilizados y su potencial para el desarrollo sostenible y la soberanía y seguridad alimentaria internacional.
Serán cuatro días de debates y conferencias, que podrán seguirse en directo desde la web del ceiA3 gracias al Aula Virtual TV de la Universidad de Córdoba (UCO). Cuatro días de encuentro con los que se pretende, entre otros objetivos, aumentar la concienciación pública y política de la importancia actual y futura de los cultivos infrautilizados; resaltar su papel para la obtención de ingresos en el contexto de las culturas y de los sistemas agrícolas tradicionales; y destacar la importancia de los pequeños agricultores, de los conocidos como “cultivos de los pobres” y de los conocimientos tradicionales asociados en la alimentación mundial y la identidad cultural de los pueblos.
Según los organizadores, las especies olvidadas e infrautilizadas (NUS, por su sigla en inglés), también conocidas como «los cultivos de los pobres«, desempeñan un papel crucial en la lucha contra el hambre hoy y lo seguirán haciendo en el futuro, especialmente en las partes más pobres y marginadas del mundo. Aunque cada vez más se reconoce su valor como recursos clave para el desarrollo agrícola y rural, los esfuerzos para promover el interés y la investigación sobre los mismos son escasos. Como reconocimiento al creciente valor de las NUS, las Naciones Unidas han designado 2013 como el Año Internacional de la Quinua, cereal cultivado en los Andes.
Descarga el programa aquí
I Encuentro de la Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética
El día 23 de noviembre de 2012, tendrá lugar en Sevilla el I Encuentro de la Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética (FAND). En este encuentro participan profesionales de las diversas disciplinas implicadas en la nutrición, que abordarán los últimos avances producidos en materia de alimentación, nutrición y dietética.
Bajo el lema “Profesionales sanitarios comprometidos con la mejora de la situación nutricional de la población andaluza” se quiere sensibilizar y dotar de un mayor conocimiento a los profesionales sanitarios relacionados con las materias antes mencionadas.
Este encuentro se celebra con los objetivos de conocer las áreas de mejora nutricional en la población andaluza, actualizar las evidencias científicas de mayor interés para losprofesionales sanitarios que intervienen en el consejo dietético y mejorar la utilización racional de los complementos alimenticios y alimentos funcionales para la promoción de la salud.
Más información, programa e inscripción: www.fand.es/i-encuentro-fand/
BECA EXTRAORDINARIA “SENBA” DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN BÁSICA Y APLICADA
La Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), miembro fundador de la FESNAD, en su asamblea del pasado 23 de Febrero de 2012 acordó cesar en sus actividades y disolverse como sociedad científica.
En dicha asamblea se tomó el acuerdo de ceder los activos financieros de la Sociedad a la FESNAD, con la finalidad de que fueran destinados a una Beca “SENBA” de Investigación en Nutrición Básica y Aplicada. Es por ello que la FESNAD convoca:
BECA EXTRAORDINARIA “SENBA” DE INVES TIGACIÓN EN NUTRICIÓN BÁSICA Y APLICADA
dotada con 11.800 Euros.
Las bases para presentarse son las siguentes:
1. La presente Beca de investigación estará destinada a titulados superiores o diplomados, menores de 40 años, vinculados a centros hospitalarios, universidades, centros oficiales de investigación españoles e instituciones del ámbito de la salud de interés público.
2. Los proyectos que opten a esta Beca deberán centrarse en el campo de la Nutrición Clínica, la Nutrición Comunitaria, la Investigación Básica en Nutrición, o la Dietética, con una duración de dos años.
3. El Investigador Principal del proyecto deberá ser socio de alguna de las sociedades integradas en la FESNAD, o asociarse en el momento de solicitar la Beca.
4. El Proyecto de Investigación – con una extensión máxima de 5.000 palabras (excluido el resumen) – deberá contener:
a) Los antecedentes del tema.
b) La bibliografía más relevante comentada.
c) La experiencia del equipo investigador sobre el tema del proyecto.
d) La hipótesis de trabajo.
e) Material y métodos detallados con explicación razonada de los métodos estadísticos a utilizar.
f) Calendario de trabajo.
g) Disponibilidades instrumentales e instalaciones de que se dispone.
h) Otras fuentes de financiación, si las hubiere.
i) Necesidades a las que se destinará la ayuda (puede incluir personal, material fungible, material inventariable o contratación de servicios)
j) Resumen de no más de 500 palabras.
5. Se adjuntará un Informe del Responsable del Centro o Servicio donde se proponga realizar la investigación.
6. Se incluirá el Curriculum Vitae del Investigador Principal en formato FIS o similar.
7. La cuantía de la beca se dividirá en dos partes: 7.000 Euros al ser concedida, y4.800 Euros al año siguiente, previa presentación de una Memoria Anual explicando el progreso del proyecto.
8. La presente Beca no es excluyente de que el proyecto disponga de otras ayudas de agencias oficiales o privadas, pero este aspecto deberá hacerse constar en la solicitud.
9. A la finalización del plazo de disfrute de la Beca, el investigador deberá presentar un informe detallado de los resultados del proyecto.
10. En todas las publicaciones derivadas del proyecto objeto de la presente Beca se deberá hacer constar que han sido financiadas por la misma.
11. El investigador podrá publicar los resultados libremente. La propiedad intelectual y el copyright de los trabajos derivados del proyecto serán propiedad de los autores y, en ningún caso, de FESNAD.
12. El Jurado, nombrado por la Junta Directiva de la FESNAD, estará constituido por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la Nutrición Clínica, la Nutrición Comunitaria, la Investigación Básica en Nutrición, y la Dietética, no involucrados directa o indirectamente con ninguno de los proyectos candidatos a la Beca.
13. En el caso de que ninguno de los proyectos que opten a la Beca reúna los criterios de calidad mínima exigible, a criterio del Jurado, esta Beca podría declararse desierta y su cuantía destinada a una segunda convocatoria en el plazo mínimo de 6 meses.
14. Los investigadores que presenten proyectos aceptan las bases de esta convocatoria. Además, se faculta al Jurado para que interprete aquellas circunstancias no previstas en las mismas.
15. El plazo para presentar los proyectos finaliza el día 26 de octubre de 2012. El fallo del Jurado se dará a conocer directamente a los interesados y a través del website de FESNAD, no más tarde que 3 meses tras el cierre de la convocatoria. El fallo del Jurado será inapelable.
16. Los resultados del trabajo deberán presentarse en forma de comunicación en el Congreso FESNAD 2015.
17. Las solicitudes deberán remitirse a nancy.babio@fesnad.org