El Clínico acoge un foro nacional de enfermería sobre Nutrición y Dietética
Un centenar de profesionales de enfermería analizan en Málaga aspectos socioculturales sobre nutrición y dietética en un foro nacional sobre la materia. El encuentro, organizado por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, a través de la dirección de Enfermería, la unidad de Formación, las enfermeras de enlace y las enfermeras de nutrición, cuenta además con la colaboración, el apoyo logístico y el reconocimiento de la Asociación Nacional de Diplomados en Enfermería de Nutrición y Dietética (ADENYD).
Conocer y analizar el marco cultural en el que se establecen las elecciones de alimentación, las interrelaciones de aspectos antropológicos y biológicos que puedan darse en este ámbito, así como el impacto que pudieran tener las decisiones alimentarias aprendidas en un mundo globalizado y en contextos socioculturales ajenos a su origen configuran los principales objetivos marcados para este encuentro.
Este foro nacional de enfermería cuenta en su programa de actividades con una conferencia inaugural sobre la Antropología de la Cultura Alimentaria, a cargo de la diplomada en Enfermería y Antropología del Hospital Virgen de la Victoria, Carmen Bustamante, e incluye una mesa redonda sobre cuidados de Enfermería en nutrición y alimentación a través de las diferentes culturas.
Hábitos alimentarios
De este modo, se analizarán aspectos tan diversos como la diabetes en el Ramadán, el papel de los profesionales de Enfermería en el soporte nutricional en Latinoamérica y en Europa. También se abordarán en este foro las diferencias en hábitos alimentarios entre las culturas oriental y occidental.
El XIII foro nacional de Enfermería en Nutrición y Dietética abordará la salud alimentaria como conferencia de clausura, materia que será analizada y tratada por la enfermera y antropóloga del Hospital Virgen de la Victoria, Lourdes Padilla.
En el encuentro también se analizará el ‘Programa de detección del estado Nutricional del Paciente Ingresado‘, por el que pasan cada año unos 1.500 pacientes. Este filtro, elaborado por la unidad de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición del hospital malagueño, ayuda a detectar a los pacientes que corren más riesgo de desnutrición, y, por lo tanto, de sufrir complicaciones en su estado de salud.
Noticia publicada en la web www.diariosur.es el 15/10/11